
El uso de recubrimientos de alto rendimiento ha experimentado un crecimiento notable desde su introducción a principios de la década de 1930 y han sido probados en varios entornos no convencionales, demostrando su adaptabilidad. Sin embargo, la verdadera esencia de los recubrimientos de alto desempeño radica en su aplicación en entornos industriales a gran escala donde los materiales convencionales se quedan cortos. Estos recubrimientos están diseñados para condiciones corrosivas exigentes, ofreciendo una durabilidad y protección incomparables. Ampliamente utilizados en industrias de todo el mundo, los recubrimientos de alto desempeño son activos indispensables para hacer frente a los desafíos de la corrosión. Aunque el alcance de las aplicaciones es vasto y variado, este articulo ofrece a modo resumen una visión de los usos típicos de los recubrimientos de alto desempeño dentro de industrias específicas, arrojando luz sobre su papel fundamental en la protección de superficies críticas.
A continuación, se resumen los principales aspectos abordados en relación con distintas industrias:
Industria química: Las superficies en la industria química están expuestas a corrosión química y agentes agresivos. El QC debe enfocarse en la preparación de superficies y la aplicación adecuada del recubrimiento, la adherencia en ambientes corrosivos y la detección temprana de posibles fallas.
Plantas de química orgánica e inorgánica: Se debe considerar la exposición a ácidos, álcalis y solventes. La protección de equipos críticos contra la corrosión y la abrasión es fundamental para mantener la integridad de las instalaciones. La frecuencia de los ensayos debe ser amplia y representativa con el objeto de evitar fallos prematuros.
Refinerías: Las superficies en refinerías enfrentan condiciones extremas de temperatura y corrosión. La especificación debe asegurar la resistencia a altas temperaturas, la protección contra la corrosión por productos químicos y la durabilidad en entornos agresivos. El QC es fundamental especialmente en zonas críticas como interiores de tanques asegurando una protección barrera eficaz libre de defectos y discontinuidades, pero también es importante para la parte atmosférica y estructuras exteriores ya que una inspección inadecuada puede impactar en costes de no calidad muy altos durante el ciclo de vida del activo y en la seguridad de las personas que operan en la planta a diario.
Industria del papel: La protección de equipos contra la humedad y la abrasión es fundamental en esta industria. El QC debe evaluar la resistencia a la humedad, la adherencia en superficies porosas y la prevención de la corrosión en entornos húmedos.
Minería: Las superficies en la minería están expuestas a abrasión, impacto y corrosión. El QC debe garantizar mediante ensayos y el cumplimiento con las especificaciones, la resistencia al desgaste, la protección contra la corrosión por minerales y la durabilidad en condiciones adversas.
Industria del acero: La protección contra la corrosión es fundamental en la industria del acero. El QC debe enfocarse en los ensayos e inspección que aseguren el cumplimiento de los requisitos técnicos para asegurar la resistencia a la corrosión atmosférica, la adherencia en superficies metálicas y la prevención de la formación de óxido y corrosión.
Energía (Hidroeléctricas, Hidrógeno Verde, Eólico, Nuclear, Geotérmico): Cada sector energético presenta desafíos únicos en términos de protección de superficies. El QC debe adaptarse a las condiciones específicas de cada planta, considerando la exposición a agentes ambientales y químicos.
Industria alimentaria: La higiene y la resistencia a productos químicos son prioritarias en la industria alimentaria. El QC debe asegurar la conformidad con normativas sanitarias, la resistencia a la limpieza frecuente y la prevención de la contaminación de alimentos.
Industria del transporte (Aéreo, Ferroviario): Las superficies en el transporte están expuestas a condiciones climáticas y mecánicas extremas. El QC debe garantizar mediante un plan de puntos de inspección exhaustivo la resistencia a la intemperie, la protección contra la abrasión y la durabilidad en entornos de alta velocidad.
Industria marina y naval, Offshore: La protección contra la corrosión marina es crítica en estas industrias. El QC debe enfocarse en una inspección completa y ensayos representativos que aseguren la resistencia al agua salada, la protección contra la corrosión por ambientes marinos y la durabilidad en condiciones extremas.
Puentes y edificios (Industria Civil): La protección de estructuras civiles contra la corrosión y la intemperie es esencial. El QC debe evaluar la resistencia a la corrosión atmosférica, la adherencia en superficies de concreto y la durabilidad en entornos urbanos.
En cada una de estas industrias, el Control de Calidad desempeña un papel crucial en la inspección y protección de superficies críticas, garantizando la eficacia y durabilidad de los recubrimientos de alto rendimiento utilizados para preservar la integridad de las instalaciones y equipos industriales.