En el ámbito del galvanizado, la calidad y el cumplimiento de las especificaciones de proyecto son aspectos fundamentales que garantizan la durabilidad y eficacia de los productos galvanizados. Los talleres de galvanizado deben llevar a cabo una serie de ensayos rigurosos, certificados por laboratorios independientes, para asegurar que cada producto cumpla con los más altos estándares de calidad. A continuación, se presentan los ensayos clave y las normas nacionales e internacionales aplicables, resaltando su importancia en el proceso de asegurar que cada proyecto se realice conforme a las especificaciones técnicas requeridas. 

Espesor del Recubrimiento. Normas: ASTM E376, ISO 2178 

Medir el espesor del recubrimiento de zinc es esencial para garantizar una protección adecuada contra la corrosión. Métodos como la inducción magnética aseguran una medición precisa y fiable del espesor del recubrimiento, cumpliendo con los requisitos del proyecto. 

Adherencia del Recubrimiento. Normas: ASTM A123/A123M, ISO 1461 

La adherencia del recubrimiento de zinc al sustrato es crucial para la durabilidad del producto. Las pruebas de flexión y de choque térmico garantizan que el recubrimiento no se desprenda bajo condiciones extremas, asegurando así el cumplimiento con las especificaciones del proyecto. 

Pruebas de Corrosión. Normas: ASTM B117, ISO 9227 

Los ensayos en cámara de niebla salina (Salt Spray Test) simulan condiciones ambientales adversas para evaluar la resistencia a la corrosión del recubrimiento. Esto asegura que los productos galvanizados soporten las condiciones del entorno especificadas en el proyecto. 

Composición del Recubrimiento. Normas: ASTM E1508, ISO 3497 

El análisis químico del recubrimiento mediante espectroscopía de fluorescencia de rayos X (XRF) verifica la composición y pureza del zinc, garantizando el uso de materiales de alta calidad que cumplen con las especificaciones del proyecto. 

Pruebas de Dureza. Normas: ASTM E384, ISO 6507 

La medición de la dureza del recubrimiento evalúa su resistencia al desgaste, asegurando que los productos galvanizados puedan soportar el uso y las condiciones operativas especificadas en el proyecto. 

Espesor del Recubrimiento en Superficies Complejas. Normas: ASTM B487, ISO 1463 

Técnicas como la microscopía electrónica de barrido (SEM) se utilizan para evaluar el espesor en geometrías complejas, asegurando una cobertura uniforme y adecuada del recubrimiento conforme a las especificaciones del proyecto. 

Inspección Visual. Normas: ASTM A123/A123M, ISO 1461 

La inspección visual detecta defectos superficiales como porosidades, grietas o escamas, garantizando que los productos finales cumplan con los estándares estéticos y funcionales requeridos por el proyecto. 

Estos ensayos, realizados de acuerdo con normas internacionales reconocidas, son de vital importancia para que tanto cliente final como suministradores aseguren que los productos galvanizados cumplan con las especificaciones del proyecto, garantizando su calidad, durabilidad y eficacia en su aplicación final.